El Invasor Silencioso
Imagínate esto: mientras lees este artículo, hay unas diminutas partículas de plástico menor a 5 milímetros -llamadas microplásticos- haciendo turismo por tu torrente sanguíneo. Los microplásticos se han encontrado en muestras de sangre y pulmones.
Sí, leíste bien. Esas partículas que se originan de la fragmentación de residuos plásticos más grandes están literalmente viviendo en tu organismo. Y lo peor de todo: una vez liberados, se dispersan con facilidad en suelos, ríos y océanos, donde se acumulan y facilitan su ingreso en la cadena alimentaria.
Los Culpables Habituales en Tu Empresa
Residuos de PET: Esos residuos que se acumulan en tu planta no son solo un problema de espacio. Cuando no se gestionan correctamente, se fragmentan y se convierten en microplásticos que terminan en el agua que bebes.
Papel con recubrimientos plasticos: Sí, incluso el papel “inocente” puede tener componentes plásticos que, mal gestionados, contribuyen al problema.

El Cuerpo Humano: El Destino Final Que Nadie Quería
Disrupciones hormonales: Compuestos como los ftalatos y el bisfenol A actúan como disruptores endocrinos, afectando la fertilidad, la regulación tiroidea y causando alteraciones metabólicas relacionadas con obesidad y diabetes tipo 2.
Problemas digestivos: Los microplásticos pueden causar inflamación intestinal, alteraciones en la microbiota y daño físico en tejidos.
Riesgos respiratorios: Los microplásticos inhalados pueden provocar inflamación y alterar la función respiratoria debido a su acumulación en las vías aéreas.
Potenciales riesgos cancerigenos: Los expertos señalan que los microplásticos pueden causar daños celulares que potencialmente aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, alterando el ADN y promoviendo mutaciones celulares..
El Problema Matemático que Nos Debe Asustar
El plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y para 2040, los volúmenes que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas.
En América Latina, se generan 17,000 toneladas de residuos plásticos diariamente, y entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Tu Empresa: ¿Problema o Solución?
Aquí está la buena noticia: tu empresa puede ser parte de la solucion en lugar del problema.
La Diferencia que Puedes Hacer
Cada tonelada de residuos plásticos que tu empresa gestiona correctamente significa:
- Menos microplásticos en el agua potable
- Menos disrupciones hormonales en las familias de tus empleados
- Menos partículas tóxicas en el aire que respiramos
- Menos contaminación en los océanos donde nuestros hijos jugarán
Se estima que por cada tonelada de materiales reciclados, se reducen las emisiones de GEI en un 60%. Esto significa que gestionar correctamente tus residuos no solo ayuda con los microplásticos, sino que también combate el cambio climático.
ALLIANCE: Convirtiendo Tu Problema en Tu Oportunidad
En Alliance, no solo te ayudamos a gestionar tus residuos de PET, papel y stocklot. Te ayudamos a convertir tu empresa en parte de la solución a la crisis de microplásticos.
Gestion integral de residuos: Nos encargamos de que tus residuos plásticos no terminen fragmentándose en microplásticos
Logistica especializada: Recogemos, procesamos y enviamos tus materiales a destinos donde se reciclan correctamente
Conversion de costos en ingresos: Lo que antes era un gasto de disposición, ahora es una fuente de ingresos.

El Momento de Actuar es Ahora
Los microplásticos no van a desaparecer solos. Se requieren más investigaciones para comprender su eliminación eficaz del cuerpo humano, pero lo que sí sabemos es cómo evitar que se generen más.
Tu empresa genera residuos de PET, papel o stocklot. Cada día que estos materiales se acumulan en tu planta, es un día más en que contribuyes al problema en lugar de ser parte de la solución.
¡Completa nuestro formulario de cotización o escribenos y Convierte tu problema en tu oportunidad!
https://alliancerecyclingpartners.com/asesores/