La gestión de residuos sólidos representa un desafío significativo para las empresas en América Latina. Factores como el crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y patrones de consumo cambiantes han incrementado la generación de desechos, complicando su manejo eficiente.
Repositorio CEPAL+4Instituto de Estudios Urbanos+4Publicaciones+4Redalyc
Un estudio del Banco Mundial destaca que, aunque la recolección de residuos en áreas urbanas de la región alcanza el 85%, aproximadamente el 45% de estos desechos terminan en vertederos inadecuados, contaminando suelo, agua y aire. Esta situación no solo plantea riesgos ambientales, sino también desafíos financieros y operativos para las empresas.
Sin embargo, una gestión adecuada de los residuos puede traducirse en beneficios económicos tangibles. Según un análisis de Expense Reduction Analysts, el 94% de las empresas que implementan prácticas eficientes de gestión de residuos logran reducir costos, con un ahorro medio anual del 35% en gastos relacionados.
Además del ahorro, la valorización de residuos ofrece oportunidades para generar ingresos adicionales. Al transformar mermas en recursos reutilizables o vendibles, las empresas no solo reducen costos de eliminación, sino que también pueden acceder a nuevos flujos de ingresos. Esta práctica también mejora la imagen corporativa y fortalece la responsabilidad social empresarial.
En conclusión, aunque la gestión de residuos presenta desafíos para los altos ejecutivos en América Latina, también ofrece una oportunidad estratégica para convertir mermas en beneficios económicos y ventajas competitivas.